lunes, 17 de noviembre de 2014
RECUPERACIÓN 6 GRADO
6A- 6C
Traer el cuento terminado recuerden que debe ser un pequeño libro con caratula, debe contener mínimo 3 ilustraciones, mucho cuidado con la presentación y la ortografía.
6B
Máscara terminada, pueden usar cualquier técnica.
lunes, 27 de octubre de 2014
TRABAJO FINAL ARTÍSTICA
TRABAJO FINAL ARTÍSTICA fecha entrega primera semana de noviembre
En clase estamos escribiendo un cuento corto que debe contener una de las listas de palabras que les dí en clase con esté vamos a realizar una publicación (un pequeño librito) que será ilustrado por cada uno de nosotros.
MATERIALES:
Hojas de block
Cartulina de color
Hojas iris, color que prefieran
Tijeras
Pegante
Colores
Lana, tela, cintas, foamy, materiales para decorar
LES DEJÓ UN VÍDEO EN EL QUE APARECEN LAS INDICACIONES PARA HACER UN LIBRO.
lunes, 29 de septiembre de 2014
Semana 34 técnica Papel maché
El papel maché es una técnica de modelado y escultura usada desde tiempos antiguos para la realización de diversos proyectos manuales.
El papel: En general se utiliza papel periódico que es muy económico además de que lo reciclamos en una hermosa figura. Se cortan tiras con las manos para que en los bordes de las mismas queden las fibras deshilachadas del papel. Se cortan trozos largos y envolventes y trozos más pequeños para las partes más pequeñas. Otro de los materiales más utilizados es el papel higiénico pero este se deshace más fácilmente por lo que sólo lo utilizo en las últimas dos capas.
La estructura :Para dar una forma general a la pieza se forma una estructura base puede ser con alambre, papel periódico y cinta adhesiva, puedes emplear madera y tubos de papel higiénico de papel de cocina, para las esferas podemos utilizar globos inflados del tamaño deseado.
El pegamento:Una vez que la estructura base esta formada, mezclamos nuestro adhesivo que puede ser un engrudo hecho con harina y agua (puesto al fuego durante aproximadamente 15 minutos), o una simple mezcla 1 a 1 de pegamento blanco y agua.
La técnica: Tomamos una brocha y empezamos a pegar las diferentes tiras de papel encima de nuestra estructura aplicando el pegamento con generosidad. Al terminar la primera capa dejamos secar nuestro proyecto completamente, y recubrimos con una segunda capa.
Necesitaremos cubrir con aproximadamente 4 o 5 capas para que la estructura que de lo suficientemente fuerte y resistente. Recordando siempre permitir secar la pieza completamente antes de añadir la siguiente capa.
Algunos ejemplos de máscaras hechas con papel maché
RECUERDEN CHICOS QUE DEBEN PENSAR EN UN ANIMAL CON EL QUE SE SIENTAN IDENTIFICADOS Y VAN A TENER EN CUENTA QUE A PARTIR DE LA CREACIÓN DE ESTOS ANIMALES HAREMOS UNA FABULA Y LA REPRESENTAREMOS.
CIBERGRAFIA:
http://www.manualidadesinfantiles.org/mascara-dragon-reciclado
http://makemask.wordpress.com/tecnicas-para-hacer-mascaras/
http://maskvenecian.vpweb.es/M-scaras--tradicionales.html
http://www.uasb.edu.ec/contenido.php?cd=491
http://manualidades.about.com/od/Papel/a/El-Papel-Mach-E.htm
lunes, 22 de septiembre de 2014
Semana 33 la máscara
La máscara:
El origen de la careta se remonta en el tiempo y se pierde en la más remota antigüedad. Se supone que su invención se debió a fines religiosos.
Desde el paleolítico el ser humano ha utilizado máscaras cuyos materiales han sido diversos y han variado a través del tiempo, pues se han ido confeccionando con madera, paja, corteza, hojas de maíz, tela, piel, cráneos, cartón piedra, papel maché, látex, plásticos y otros materiales.
Comenzó a evolucionar el uso de la máscara, en Roma, cuando la llevaban actores en los cortejos fúnebres, para que se reconociera y recordara el rostro del difunto.
A partir de este empleo por parte de actores, la careta rápidamente fue utilizada para diferentes fines. Comenzaron a usarla los actores para representar fielmente en sus obras los rostros de los personajes históricos que estaban interpretando.
Rápidamente, se adoptó su uso en las fiestas saturnales en Roma, y se las comenzó a usar con carácter festivo, dando origen a la utilización en lo que hoy es el carnaval.
Las máscaras de teatro tienen sus orígenes en diferentes culturas de todo el mundo. Una de las imágenes más familiares que representan al drama y al teatro es la máscara dual de la tragedia y la comedia.
la máscara tiene la capacidad de transformar, simular, ocultar y revelar el rostro humano,
el actor la usa para revelar su parte racional y sensitiva.
ACTIVIDAD:
Jóvenes vamos a pensar en un animal con el que nos sintamos identificados, y aprovechando que estamos en el mes de octubre vamos a realizar una máscara de esté animal.
MATERIALES:
Colbón, periódico, un globo, pincel grueso , vinilos y en caso de tener plástilina .
CIBERGRAFIA:
http://www.carnaval.com.do/historia/mascarasycaretas.htm
miércoles, 17 de septiembre de 2014
domingo, 7 de septiembre de 2014
Semana 31 El afiche, guía básica
CONCURSO DE AFICHES
SALVEMOS AL MUNDO
EL AFICHE
ASPECTOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELABORAR UN AFICHE
SALVEMOS AL MUNDO
Para la semana de la convivencia el profesor de ética planteo un concurso de afiches con el fin de crear un actitud critica y reflexiva con los temas referentes al medio ambiente.
Para llevar a cabo este concurso decidimos ponernos de acuerdo desde ambas asignaturas para aportar los elementos necesarios para él desarrollo de esta actividad. con tal fin dejó aquí información muy importante desde el aspecto técnico para la elaboración de los afiches.
“C
EL AFICHE
"La lectura del afiche debe ser instantánea. El hombre de la calle debe percibir lo que este quiere decir en una fracción de segundo".
El objetivo de un afiche es convencer al transeunte de algo determinado.
Se caracteriza por que puede ser leído rápidamente capturando la atención del lector.
El afiche debe estar compuesto por imágenes de alto impacto acompañado de un texto relevante e interesante, de fácil acceso a la lectura. De lenguaje sencillo y preciso, que te ayudará a presentar tus ideas frente a un gran número de personas poniendo en juego tu creatividad.
TIPOS DE AFICHES
A continuación ilustraremos cada uno de los tipos de afiche que existen con algunos ejemplos:
Formativo
Informativo
Publicitario o de propaganda
ya sea comercial o política
ASPECTOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELABORAR UN AFICHE
- •Idea: debemos tener muy clara la temática que vamos a abordar y como lo vamos a hacer es necesario realizar un par de bocetos para que nos ayude a aclarar como vamos a ubicar los elementos(texto, imagen) en nuestro afiche, también nos ayudará a definir cuál es el color más apropiado.
•Recursos gráficos (imágenes) : deben ser escogidas teniendo en cuenta la temática que vamos a trabajar, deben estar bien elaboradas y ser llamativos.
•Colores: debe haber una correlación entre estos, tener en cuenta la importancia de esté a la hora .
•Tamaño y tipo de fuente (relevancia): es necesario investigar tipos de caligrafías escoger un par de estás y ensayarlas en nuestros bocetos. A continuación dejo un link donde encontrarán algunas ideas interesantes.
las letras deben de estar correctamente alineadas y deben tener el mismo espacio entre ellas.
•Forma y fondo: el fondo es tan importante como la forma debe haber una relación entre estos dos, ya sea con una textura o por medio del color
•Composición: es la interrelación y el acomodo de imágenes, texturas, textos,proporciones, con la finalidad de comunicar un mensaje.
las herramientas que debemos usar para acomodar el contenido de nuestro afiche son los márgenes y las guías las cuales nos servirán para hacernos a una idea de como se vera todo estas no deben aparecer en nuestro trabajo final.
Como dibujar un gato
Chicos aquí les dejo un ejemplito de como dibujar un animal basado en figuras geométricas.
domingo, 31 de agosto de 2014
Video por qué tu cerebro no quiere que dibujes bien
Observar el video y escribir en nuestro cuaderno cuáles aspectos nos parecieron mas interesantes y por qué.
martes, 26 de agosto de 2014
lunes, 21 de julio de 2014
lunes, 14 de julio de 2014
lunes, 7 de julio de 2014
lunes, 9 de junio de 2014
lunes, 2 de junio de 2014
lunes, 26 de mayo de 2014
lunes, 19 de mayo de 2014
lunes, 12 de mayo de 2014
lunes, 5 de mayo de 2014
jueves, 1 de mayo de 2014
lunes, 28 de abril de 2014
Semana 15
Tecnicas de dibujo
<iframe width="560" height="315" src="//www.youtube.com/embed/lVcwqtY7PBM" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
<iframe width="560" height="315" src="//www.youtube.com/embed/lVcwqtY7PBM" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
lunes, 21 de abril de 2014
domingo, 20 de abril de 2014
lunes, 14 de abril de 2014
Semana Santa
PARTES DE LA HOJA (EJERCICIO # UNO)
<iframe width="420" height="315" src="//www.youtube.com/embed/UYItIoURUj4" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Este video requiere pausarse para ser visto y poder tomar nota de su contenido.
Nos dara los fundamentos de los detalles que utilizaremos como puntos fundamentales de observacion.
<iframe width="420" height="315" src="//www.youtube.com/embed/UYItIoURUj4" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Este video requiere pausarse para ser visto y poder tomar nota de su contenido.
Nos dara los fundamentos de los detalles que utilizaremos como puntos fundamentales de observacion.
domingo, 13 de abril de 2014
jueves, 10 de abril de 2014
OBJETIVO: Realización de una
obra con la estética de una cultura diferente a la nuestra.
SEGUNDO PERÍODO
TALLER:
- Con base a una ciudad o país que le agrade realizar un dibujo a base de texto. (EN CARTÓN PAJA)
Ejemplo:
SUGERENCIA: OBSERVE MUY BIEN EL EJEMPLO ANTERIOR
2.Teniendo en cuenta el país o ciudad que elegiste consultar sobre un alfabeto que se usó en los antecedentes del lugar elegido, dado el caso que el alfabeto no se halle cambiado se puede usar como se encuentre. Este alfabeto debes realizarlo con marcador negro sobre un octavo de cartón paja.
3.Y por ultimo selecciona una de las letras de dicho alfabeto y a una escala mayor que ocupe todo el formato (es decir el cartón paja), dibuja tal letra con el mismo marcador.
2.Teniendo en cuenta el país o ciudad que elegiste consultar sobre un alfabeto que se usó en los antecedentes del lugar elegido, dado el caso que el alfabeto no se halle cambiado se puede usar como se encuentre. Este alfabeto debes realizarlo con marcador negro sobre un octavo de cartón paja.
3.Y por ultimo selecciona una de las letras de dicho alfabeto y a una escala mayor que ocupe todo el formato (es decir el cartón paja), dibuja tal letra con el mismo marcador.
ACLARACIONES: Es para para la semana después de Semana Santa, es decir:
6A entrega la próxima clase martes 22/04/2014
6C entrega la próxima clase martes 22/04/2014
6B entrega la próxima clase jueves 24/04/2014
lunes, 7 de abril de 2014
Semana 13
HACIA UNA MIRADA DETENIDA A LA BOTANICA DE MUTIS
<iframe width="560" height="315" src="//www.youtube.com/embed/etQVqUSBHxg" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
<iframe width="560" height="315" src="//www.youtube.com/embed/etQVqUSBHxg" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
lunes, 31 de marzo de 2014
Semana 12
CUERPO DE HOMBRE
LOS MODELOS DE CUERPO COMPLETO SON FACILES DE ENCONTRAR EN CIERTOS ENLACES QUE PROVEE google Y SE PUEDEN CONVERTIR EN LA GUIA PARA EL DESARAROLLO DE LA HABILIDAD DEL MANEJO DE LAS PROPORCIONES.
Use este, para visualizar imagenes. ( control C y peguelo en google con contro V)
En el cuadro de comentarios espero sugerencias.
https://www.google.com.co/search?
LOS MODELOS DE CUERPO COMPLETO SON FACILES DE ENCONTRAR EN CIERTOS ENLACES QUE PROVEE google Y SE PUEDEN CONVERTIR EN LA GUIA PARA EL DESARAROLLO DE LA HABILIDAD DEL MANEJO DE LAS PROPORCIONES.
Use este, para visualizar imagenes. ( control C y peguelo en google con contro V)
En el cuadro de comentarios espero sugerencias.
https://www.google.com.co/search?
martes, 25 de marzo de 2014
Semana 11
"EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES"
TALLER: CON BASE A LA PELÍCULA
Todos deben realizar dicho trabajo en el block
Es una hoja por cada punto.
Es una hoja por cada punto.
- ¿De los cinco guardianes cuál de ellos podría ser un escultor? explicar con tus dibujos por qué. ( puede ser simbólicamente, si quieres)
- Aplicar sobre el papel los colores que definen al guardián que más te gustó. Colorea toda la superficie con dichos colores
- Realizar de la imaginación una portada para esta película. Ten en cuenta.
- Imágenes.
- Texto ( tipo de letra)
- colores.
Nota: No extravíes el taller, se necesita para tu proceso de seguimiento.
lunes, 24 de marzo de 2014
domingo, 23 de marzo de 2014
viernes, 21 de marzo de 2014
Semana 9
Con el término de caligrafía se refiere a aquel arte de escribir utilizando bellos signos para la formación de las letras y palabras. Se la considera un arte porque la caligrafía selecciona los signos más expresivos, más elegantes y más armónicos para transmitir un mensaje escrito y de este modo hacerlo más visual y más interesante a los ojos de quienes lo leen, además de absolutamente legible claro está.
Y por otra parte, también se designa con la palabra caligrafía al conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de una persona. Por ejemplo, la o extremadamente redondeada y el punto de la i en forma de círculo grande, son algunas de las características que pueden distinguir la forma de escribir de alguien y permitir reconocerla aún entre muchas caligrafías
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/comunicacion/caligrafia.php#ixzz2weIdNU23
Semana 10
Ejercicios para dibujar con la parte derecha del cerebro
Es importante aprender a dibujar con la parte derecha del cerebro, o sea con nuestra parte creativa, para desprendernos de la parte izquierda de nuestro hemisferio cerebral, dominante y controladora.
A continuación, os proponemos unos ejercicios que tienen la función de facilitar el uso del hemisferio derecho que a menudo queda subordinado al hemisferio izquierdo.
En dichos ejercicios, válidos también para los zurdos, trataremos de dibujar macetas de una manera particular.
Antes de empezar el dibujo, leed todas las instrucciones.
CIBERGRAFÍA : http://opciodiamant.com/blog/dibujo-y-pintura/ejercicios-para-dibujar-con-la-parte-derecha-del-cerebro/
A continuación, os proponemos unos ejercicios que tienen la función de facilitar el uso del hemisferio derecho que a menudo queda subordinado al hemisferio izquierdo.
En dichos ejercicios, válidos también para los zurdos, trataremos de dibujar macetas de una manera particular.
Antes de empezar el dibujo, leed todas las instrucciones.
- Dibujad el perfil de un rostro en la parte izquierda de vuestra hoja, orientado hacia el centro (si sois zurdos, dibujadlo en la parte derecha de la hoja). Las fotos 1 y 2 enseñan el dibujo elaborado con ambas manos, derecha e izquierda. Podéis delinear vosotros mismos el perfil que preferís.
- Trazad una línea horizontal arriba y abajo el perfil para construir el borde superior y la base de la maceta (foto 1 y 2).
- Repasad el lápiz en el perfil que acabáis de dibujar, nombrando las diferentes partes del rostro: frente, nariz, labio superior, labio inferior, mentón, cuello. A través de esta acción, estamos utilizando la función del hemisferio izquierdo que consiste en dar nombres a formas simbólicas.
- Empezando desde arriba, dibujad el perfil opuesto de forma especular con respecto al primero (como si estuviera reflejado en un espejo). Para que la maceta resulte simétrica, los dos perfiles deberán ser exactamente el uno el reverso del otro .
CIBERGRAFÍA : http://opciodiamant.com/blog/dibujo-y-pintura/ejercicios-para-dibujar-con-la-parte-derecha-del-cerebro/
lunes, 17 de marzo de 2014
Semana 10
NO IGNORAR A LOS HIJOS DIFICILES
LA CONFERENCIA CONVOCA A MANTENERSE BIEN A PESAR DE LAS DIFILCULTADES QUE NOS OCACIONAN.PERO.... COMO NO SER IGNORADO POR SER TAN DIFICIL?
LA CONFERENCIA CONVOCA A MANTENERSE BIEN A PESAR DE LAS DIFILCULTADES QUE NOS OCACIONAN.PERO.... COMO NO SER IGNORADO POR SER TAN DIFICIL?
lunes, 10 de marzo de 2014
Semana 9
SABER ESCUCHAR
Esperamos dar lo máximo de nuestros sentimientos y sabiduría, con humildad. Guardamos la esperanza de ser escuchados.
Esperamos dar lo máximo de nuestros sentimientos y sabiduría, con humildad. Guardamos la esperanza de ser escuchados.
lunes, 3 de marzo de 2014
Semana 8
Cordial saludo.
Estamos cerca de terminar el periodo y cerca de igual manera de llegar. Es importante que el desarrollo académico, sea acorde con lo comportamental.
Para poder continuar con este proceso, requiero de su presencia, en el aula N° 1 para tener una reunión de carácter Urgente, con el profesor Oberlando González G. del área de Ed. Artística.
Gracias de antemano por su presencia. Recuerde que la educación de los jóvenes es responsabilidad de todos.
Atentamente
Oberlando Gonzalez
lunes, 24 de febrero de 2014
miércoles, 19 de febrero de 2014
Semana 7
https://www.youtube.com/watch?v=nkySv5dIb7o
Se llevaron a cabo indicaciones acerca de los elementos de la técnica claroscuro mediante lo teórico y observable.
Adjunto tutorial básico para recordar.
Semana 6
La clase consistió:
- Presentación: Los estudiantes y los docentes, están en el papel de no llevar a cabo la pérdida del asombro y la mirada sin prejuicio en el momento de realizar trabajos posteriores bajo el contexto de la clase. Es necesario dejar a un lado la frustración en el dibujo, realizar un ejercicio con sus manos, mente y corazón para entrar en reflexión y no caer en trabajos muertos, dar pie a un espacio distinto donde no importe la meta si no mas bien un trabajo constante y sincero el cual genera cierta conciencia en el estudiante; a través de la praxis que genera aquellos logros llevados a cabo poco a poco en la asignatura.
- Taller diagnóstico a manera de dibujo libre por medio del cual se identificó la forma de proceder de los estudiantes.
martes, 18 de febrero de 2014
lunes, 17 de febrero de 2014
lunes, 10 de febrero de 2014
lunes, 3 de febrero de 2014
Semana 4
Muchos tenemos la oportunidad, que nuestros padres no disfrutaron.
Un estudio
Vivienda cómoda.
Aparatos electricos y electrónicos.
Aprovechocar al máximo, ya que es la época de hacer deporte, recrearse sanamente y estudiar, para asegurar un buen futuro.
NO AL TRABAJO INFANTIL
1° De Mayo
Dia del trabajo
<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/ZTfgwgkLF5c" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
lunes, 27 de enero de 2014
lunes, 20 de enero de 2014
Semana 2
Primero nos apropiamos de los instrumentos de trabajo, en este caso le damos importancia al làpiz, ya que en la secciòn anterior rotulamos nuestro block y ahora, reconocermos el lápiz como una herramienta que nos permitirá expresarnos comodamente, siguiendo las orientaciones que descubriremos con las explicaciones y las experiencias.
lunes, 13 de enero de 2014
Semana 1
La rotulación es el arte de dibujar. Es toda perfección que se consigue cuando se está trazando las literales del mismo.
Legibilidad es término empleado en el diseño tipográfico de rotulación, para definir una cualidad deseable en la impresión de las letras del texto. Algo legible es la facilidad o complejidad de la lectura de una letra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)